Balas de plata. Élmer Mendoza. 2008

balas_de_plata_elmer_mendoza_Josevi_BlenderÓrale güey. Con Balas de plata nos espera un viaje por el estado de Sinaloa en México, en la costa pacífica. En concreto por las ciudades de Cutliacán y Mazatlán. El jefe de la expedición, Élmer Mendoza.

Una novela etiquetada, con lo poco que me gusta, como narcoliteratura, nos hace partícipes de la situación social y política de México, donde los narcos ejercen el poder en la sombra, o a pleno sol, hacendados y caciques del país, que deciden según sus reglas.

Elmer4

El protagonista es el detective Edgar «el Zurdo» Mendieta,  de la Policía Federal Preventiva de México, un «policía normal de cuarenta y tres años que siempre viste de negro, con tres días sin afeitarse e incapaz de enamorarse» que debe investigar un asesinato que afecta a las altas esferas políticas y económicas. Mordaz y burlón, vive en la Col Pop (Colonia Popular), una ciudad pobre, caldo de cultivo de bandas y proveedora de mano de obra de los cárteles de la droga, tanto que hasta Mendieta participó en su momento.

Elmer3

El Zurdo se encuentra rodeado de la pandilla habitual: Gris Toledo, compañera de Mendieta, joven y con disposición, que le aporta respaldo moral en muchas situaciones; Ortega y Briseño, sus superiores; Angelita, su secretaria; Ger, su empleada de hogar con inclinaciones maternales;  Marcelo Valdés, el narco que dirige los destinos de todos aquellos que desean prosperar.

Pero al margen de estos personajes aparecen otros que ya no son tan comunes dentro del género: Parra, el psicólogo que le trata de sus «dolencias»; el padre Bardomino, de gran trascendencia en el comportamiento de el Zurdo, cuya remota relación me parece inoportuna revelaros en esta reseña, es curioso descubrirla, pero innovadora como parte de la personalidad de un protagonista de novela negra. Como no, tampoco faltan males de amores.

Estilísticamente es una obra repleta de mexicanismos (algunos de los más curiosos recojo al pie de este post), además de una forma especial de presentar los diálogos, al estilo de Saramago, de manera contínua, sin estar precedidos de un guión, únicamente diferenciados por un punto o por un signo de interrogación o exclamación, lo que dificulta su seguimiento durante las primeras páginas hasta que liberamos la mente y todo empieza a fluir. Y la recompensa es mayúscula.

Elmer_Mendoza_Josevi_Blender_1

En el fondo, Élmer Mendoza, nos presenta un mundo propio, parecido formalmente al descrito por otras novelas negras, pero con las singularidades del medio mexicano, violento, familiar, desamparado, pero también feliz a su manera asumiendo las circunstancias de la vida que le ha tocado. También lo hace con su singular manera de relatar las historias, dejando que el lector vaya atando cabos.

Balas de plata fue merecedora por unanimidad del III Premio Tusquets de Novela.

Lo dicho, órale güey.

Aquí os dejo una serie de palabras y expresiones, creo que curiosas de conocer:

Elmer5

ficha_elmer_Mendoza_Josevi_Blender

Publicado por

Josevi Blender

Absorbido por la novela y el cine, eso sí, negros.

3 comentarios en «Balas de plata. Élmer Mendoza. 2008»

  1. Como de costumbre, me traes de madre, guey. Muy buen post Josevi. Cien por cien de acuerdo. Además, da la casualidad de que es la novela que ando leyendo ahora mismo.
    Un saludo, mijo.😎

    Le gusta a 1 persona

Comenta lo que quieras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.