Fue en la Warner, gracias a la popularidad de la temática criminal durante el final de los 20 y principios de los 30, junto a la necesidad de expansión comercial dentro de un suculento negocio, donde el cine de gángsteres tuvo mayor y mejor acogida.
A pesar de situar la historia en momentos temporales concretos como si fuera una crónica, sólo constituye el marco en el que volver a contar nuevamente el proceso de ascensión y caída del protagonista, hampón con rasgos definitorios como su afición por el alcohol, el dinero, el desprecio de la autoridad, la violencia incontenida, el gusto por el vestir estrafalario y ostentoso o el desprecio hacia las mujeres…. características que comparte con otros hampones anteriores pero de su misma quinta como Ceare Bandello de Hampa Dorada, o posteriores como Tony Camonte de Scarface.
Estas tres películas están entre las que mejor representan el periodo precode. En concreto, The public enemy es la que goza de una mayor violencia explícita a través de la figura de Tom Powers, más física que psicológica o emocional. Se recuerda especialmente la escena en que aplasta medio pomelo en la cara de Kitty (Mae Clarke) haciendo patente su poca empatía hacia los demás, en este caso en concreto hacia la mujer. Aquí está:
Ya se advierte a a los espectadores al inicio de la película el sentido de la narración, que no pretende en ningún momento ensalzar ni convertir en modelos a los protagonistas, sino muy al contrario, reflejar ciertos aspectos de la vida americana que considera susceptibles de erradicar. Aún así, años después deberían verse las caras estos argumentos con el señor Hays. Pero que mejor que mostrarte estas advertencias:
Atención spoiler. La escena final es impresionante. Una de las más duras de la historia del cine. Tras el asesinto de Tom, su cadáver es envuelto en una especie de mortaja y depositado en la puerta de la casa de su madre. Visiones críticas ven aquí un intento de cargar en la responsabilidad familiar la aparición en la sociedad de esta clase de delincuentes sin escrúpulos. Esta afirmación es respaldada porque el personaje que encarna el modelo válido de comportamiento lo representa el mismo hermano de Tom, Mike, un dechado de virtuosismo social y honradez.
Reparto:
Ficha técnica:
Título original: The Public Enemy. Año: 1931.
Duración: 84 min.País: Estados Unidos.
Director: William A. Wellman
Guión: Harvey Thew (Novela: Kubec Glasmon, John Bright)
Música: David Mendoza
Productora: Warner Bros. Pictures
James Cagney, Edward G. Robinson…. Entrañables actores y actrices, entrañables películas
Me gustaLe gusta a 2 personas
Fueron los que le enseñaron a Bogart a ser lo que fue.
Me gustaMe gusta