Edward Bunker. El auténtico. ¿Por qué no yo?

Edward_Bunker_Todo_negro_Josevi_Blender_3Quiero dedicar este último post del año a Edward Bunker, el auténtico, un escritor que basó sus novelas en su experiencia personal porque la autenticidad creo que se está perdiendo.

Con ello pretendo reivindicar la novela negra escrita por aquellos que la han vivido. Son muchos los que inventan historias sobre temas y en lugares que desconocen desde la posición aburguesada del negocio literario. Google solventa muchas cosas. Con Bunker no sucede. Las distintas aventuras que nos propone, tan reales como un mal sueño, son experiencias vitales propias. No hace falta más que echar un vistazo a su autobiografía La educación de un ladrón para darse cuenta que sus novelas son sólo un pequeño y liviano retazo de la verdadera vida de un delincuente de los años 40 y 50 en el sudoeste de Estados Unidos, En una California quizás no tan conocida como la de los 60.

Mucha novela de entretenimiento con poco atisbo de verdad inundan las librerías en un logrado intento de fagocitar el negocio editorial del supuesto género negro. Un maremágnum en el que todo se intenta vender utilizando indiscriminada y despiadadamente las etiquetas que hagan falta.

Edward_Bunker_Todo_negro_Josevi_Blender_4

Bunker escribió sus primeras cinco novelas entre las distintas cárceles que estuvo, sobre todo en las californianas Folsom y San Quintín (donde fue el preso más joven en ingresar con tan sólo diecisiete años), hasta que la sexta que escribió No hay bestia tan feroz publicada originalmente en España en los años 70 bajo el título de Libertad condicional consiguió el apoyo necesario por editores americanos para su publicación. Él mismo reconoce que esto le libró de pasar gran parte del resto de su vida entrando y saliendo de prisiones resultado de su carácter rebelde y salvaje. A veces el sueño americano sucede. Pocas veces.

Desarraigado familiar, autodidacta, voraz lector. Tom Wolfe, Willard Motley, Albert Camus, Erich Fromm. Atento a lo que le rodea, la vida carcelaria. Perro come perro está basada en una historia que un recluso le contó en San Quintín, en sus memorias hace muchas referencias a determinados episodios de su vida como inspirador de pasajes de sus novelas. Sus 18 años en prisión le permitieron conocer directamente a famosos delincuentes como Caryl Chessman residente del corredor de la muerte, cuyo libro Celda 2455 pabellón de la muerte se considera uno de los mejores testimonios de estos condenados y quien despertó en Bunker el deseo de ser escritor.

Edward_Bunker_Todo_negro_Josevi_Blender_5

Edward Bunker un gran cronista de una época y un lugar, cuya vida trasciende sus propias obras. Un referente de autenticidad literaria.

Así que a pesar de que esto no pueda caer bien en la granja editorial negra, señores escritores, un poco más de verdad, porque no todos tenemos la suerte o la desgracia de haber tenido sus vivencias. Tomen ejemplo. También se puede escribir ciencia ficción. La verdad se reconoce.

Edward_Bunker_Todo_negro_Josevi_Blender_2

Edward_Bunker_Todo_negro_Josevi_Blender_libros

 

 

 

 

Publicado por

Josevi Blender

Absorbido por la novela y el cine, eso sí, negros.

Comenta lo que quieras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.