Últimamente el género negro está sometido a debate, qué es y qué no lo es, cuánto hay de cierto y cuánto de impostura, cuánto es género y cuánto mercadotecnia. ¿Reventaremos de tanto éxito? Y tanto que se podría discutir. Cuando el río suena agua lleva se hace verdadero.
Esta novela de Marc Moreno está ambientada en barrios marginales, aquellos que se sitúan a las afuera de las grandes ciudades donde el paro, la delincuencia, la cárcel o la droga no es un tema esporádico.
Y con esta temática nadie puede sostener que no se encuentra dentro de los márgenes del género. Está en sus orígenes cuando el señor Chandler comenzó.
Un camello tiene que salir por piernas y le enchufa una mochila llena de cocaína a su vecino de rellano Eloy. Ocho quilitos de nada para que se la guarde. Volverá a recogerla. La tentación de Eloy es muy grande. Con coger un poco no pasa nada, para divertirse, y en un barrio donde se está al acecho sobre cualquier foco de dinero saltan todas las alarmas. El Eloy tiene farlopa . Qué fiestones, nen. Enseguida llama la atención de los mafiosos de la Verneda y de los Mossos corruptos… que cada vez tienen más ganas de saber quién es ese Eloy y de dónde sale la farlopa que esos pringaos se están metiendo. Dinero. Poder.
Desarrollada en la actualidad utiliza un lenguaje marginal con gran cantidad de jerga. Pero lo importante es el emplazamiento. Lugares donde se sitúan las novelas de quinquis. Lugares donde la vida es una cosa que no vale mucho. Violencia, también de género, miedo, alcoholismo, degradación, parques llenos de jóvenes y bares llenos de parados cincuentones con pocas cosas que hacer cuya única ocupación es conseguir unos euros con lo que meterse para que pase el día. Madres abnegadas. Familias desestructuradas. Sitios donde la gente que nació allí tiene pocas o nulas posibilidades de desembarazarse de una ruina que les persigue. Un sueño de escapista moneda común entre todos sus habitantes.
Un acierto. Volvemos a lugares y gentes de donde quizá nunca debimos salir y a quien nunca debimos abandonar.
Esta novela fue galardonada con el VIII premio Crims de Tinta RBA en 2017. Un motivo más.
Vaya pintaaaaa.
No entro a discutir si está de moda o no, qué es y qué no es dentro de lo negro. Leo, disfruto. Yo sé lo que para mí es negro y lo que para mí es bueno. Y esta novela promete.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un beso Rosa. Hay discusión, y de repente aparece una novela como ésta que centra el debate.
Me gustaMe gusta
Creo que és la más negra del autor
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me han recomendado el resto de la obra de Marc. Creo que haré caso, sin que sirva de precedente.
Me gustaMe gusta