Mis artículos en Moon Magazine.

FRANK CAPRA: El cronista crítico que también hizo propaganda.

Frank_capraCon una «re-revisión» de una parte de la filmografía de Frank Capra, en concreto de El secreto de vivir (1936) y Caballero sin espada(1939), ocurre como siempre, siempre se ven cosas nuevas. Ahora un espíritu crítico muy presente en la sociedad en la que le tocó vivir. Porque solamente situando al autor en su época y lugar pueden entenderse muchas cosas.

GLORIA STOLL: Una de las pocas ilustradoras pulp de la historia.

STOLL_DIME_MYSTERY_44_2

Gloria Stoll, una de las pocas ilustradoras pulp de la primera mitad del siglo XX. De ella son algunas de las portadas más atractivas de Blak Mask.

 

REBUSFEST 2017. El festival que celebra en Edimburgo los 30 años de John Rebus.

todo_negro_ian_rankin

Editorial Orion y Ian Rankin organizan el RebusFest 2017, dedicado íntegramente a John Rebus, personaje creado por el escritor escocés hace 30 años. Rebus es ya un icono del género negro.

NOVEMBRE NEGRE. Un festival que abarca todas las facetas del género negro.

novembre_negre_portada_MoonMagazine-1140x641MoonMagazine entrevista a Fran García, miembro de la Asociación cultural Philip & Sam, coordinador de esta edición, con la intención de intentar indagar un poco más en la concepción de este festival organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Sagunto.

 

ILUSTRADORES PULP. Los grandes olvidados.

Luros_3Portadas llamativas y coloristas que popularizaron un tipo de publicación tras el cual se esconden nombres tan importantes como Dashiell Hammet, Raymond Chandler… ¿Pero qué se sabe sobre los artistas que las ilustraron?

SINPIEDADPUNTO.ORG. Bernardo Carrión. Almuzara.

Cubierta_Sinpiedad_23mm_090217.indd

 Un plan de venganza urdido a través de las redes sociales une a los damnificados por la estafa de la crisis.

EL JARDÍN DE CARTÓN. Santiago Álvarez. Almuzara.

el_jardin_de_carton_resena_moonmagazine-683x1024 Una renovación total de espíritus y actitudes que contribuyen a la partitura de esta nueva aventura de la singular pareja.

 

MALA HIERBA. José Luis Muñoz. La orilla negra.

mala_hierba_josevi_blender_1Poco a poco se van desgranando las complejas relaciones entre sus miembros, las posiciones de poder y de influencia, la mojigateria criticona de unas fachadas hipócritas bajo cuya piel se cultivan instintos tan primarios como la envidia o el resentimiento, hasta ese momento controlados bajo llave.

MUJERES, ¡QUÉ PAPELES! Sobre «pecados» y Ligas de la Decencia.

Portrait;Will Hays At Desk,Seated;WorkinHay momentos en la vida en los que se nos cruza un tipo malcarado. De esos que apartarías agarrándolo de la solapa y tirándolo a un lado del camino. Hays, que así se llamaba el tipo, estaba en el centro de un “huracanado encargo”: abordar el “problema” del cine.

ÉRASE UNA VEZ EN AMÉRICA. Sergio Leone. El gánster y sus circunstancias.

Todo_Negro_cartel_erase_una_vez_americaÉrase una vez en América (1984) es una de las imprescindibles del cine negro —de gánsteres— incluida en cualquier lista de las mejores del género y dirigida por Sergio Leone en, quizás, su mejor película: en realidad, la única negra.

EN EL CIELO NO HAY CERVEZA. Carlos Salem. 2015.

en el cielo no hay cerveza
Pero en la tierra, a litros. De hecho, se trata, según Carlos Salem, de un evangelio de cerveza-ficción. Y donde hay evangelio, ya se sabe, hay Dios, y en este caso: Diosito, el hijo pequeño de Dios.

 

VALENCIA NEGRA DESPEGA. Habla su director, Jordi Llobregat.

CfyHcdKWQAAg8SoEste sábado comienza la 4ª edición de Valencia Negra, el festival del género que se celebra en mi ciudad. Nos reunimos con Jordi Llobregat, su director, a fin de conocer, por un lado, el entramado que supone gestionar un evento de esta índole y, por otro, su perspectiva sobre el panorama actual de la novela negra.

MEDIANOCHE EDITORIAL. Entrevista con su gerente Manuel Arana.

Un nuevo proyecto editorial inicia su andadura en 2016. Siguiendo la línea de MoonMagazine, que apoya las nuevas iniciativas culturales, hemos entrevistado a Manuel Arana, gerente de Medianoche Editorial, que lanza a principios de año  su primer título: El arrecife del escorpión de Charles Williams.

“WOODS LANE». David Verdejo. Un sueño, un dólar.

woods_lane_todo_negro_josevi_blender_1

Cuenta la leyenda que cuando un amigo te enseña algo nuevo en la vida le debes, al menos, un dólar.

LA SONRISA DEL CAIMÁN. Dauno Tótoro. La Orilla Negra.

Sonrisa_del_caiman

Iniciamos en Santiago de Chile el viaje por esta historia narrada en primera persona por Marco Buitrago “Buitre”, periodista con poco trabajo que recibe la visita inesperada de una pudiente anciana para proponerle la búsqueda de su hija, perdida durante la Segunda Guerra Mundial. Nazis y campos de concentración y, detrás de ello, la maraña de ocultaciones y silencio que acompañaron a la fuga de científicos del régimen nazi.

LAS SIETE CARAS DE MARLOWE EN EL CINE.

chandlerSería improcedente contarte a estas alturas, aficionado al cine negro, quién es Marlowe, uno de los referentes del detective noir. Sin embargo, es mucho menos conocida la lista de los diferentes actores que le dieron vida en la gran pantalla.

NOIR Y MÚSICA. 4 delincuentes y las 4 canciones que inspiraron

La delincuencia siempre fue un atractivo en el mundo de la música. Las canciones dedicadas a bandidos y malhechores, o a sus hechos delictivos, no han sido pocas a lo largo del tiempo. Veamos cuatro: cuatro delincuentes y cuatro canciones.

AL ROJO VIVO. White heat. Raoul Walsh. 1949.

Al_rojo_vivo_Josevi_Blender_1Se inicia como una crook storie de talante dramático, donde la magnífica interpretación de James Cagney, posiblemente la mejor de su carrera, quedó registrada para la posteridad, arropado adecuadamente por un gran conjunto de secundarios a los que eclipsa.

CALLEJÓN SIN SALIDA. Dead Reckoning. John Cromwell.

Callej_n_sin_salida-868002334-mainEn la trama nos encontramos con los estereotipos del género: el malo mafioso interpretado por Morris Carnosky y su mano ejecutora, Marvin Miller; nuestra femme fatale, una Lizabeth Scott cuya interpretación de Coral Chandler  (¡qué nombre tan noir!) está a la altura de las grandes seductoras de Hollywood.

RECOMENDACIONES NEGRAS PARA ESTE VERANO.

bbTodo delincuente necesita en algún momento huir. Mi caso, pero no quiero desaparecer de la ciudad sin dejaros un par de recomendaciones para aquellos que deseéis tener un verano negro, en el buen sentido.

ILUSTRADORES PULP. Los grandes olvidados.

saunders_hardYa es hora que en medio de la avalancha de novela negra que nos inunda, se recuerden otros oficios que aportaron tanto al orígen del género. Me refiero a los desconocidos, en comparación con los escritores, ilustradores del pulp que ejercieron desde finales de los años 20 hasta los 50.

FELICES 140. Gracia Querejeta. Preseleccionada para los Oscar.

Lo que se prometía como una trama de desgraciados egoístas que se venden al mejor postor, expuesta de una manera más o menos humorística, se convirtió en un guiño al género negro.

EL BESO MORTAL. Robert Aldrich.

El Beso Mortal  supuso un  cambio drástico en la manera de narrar y de representar los cánones tradicionales del cine negro, hasta el punto de ser considerada una película de culto.


6 comentarios en «Mis artículos en Moon Magazine.»

  1. BueNoir días Josevi, eres una persona muy especial para mí. Y lo eres por dos motivos. El primero, porque eres una gran persona, auténtica y legal. Y segundo, porque contigo y con Jesús Lens aprendí a amar el Noir. Me encantan tus artículos Noir y disfruto leyéndolos, a la vez que aprendo un montón. Noir me los pierdo.
    ¡Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

Comenta lo que quieras

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.