A tumba abierta. Raúl Argemí. 2015.

a-tumba-abiertaEs curiosa la afinidad que consigo con autores sudamericanos. Esta vez con Raúl Argemí. La manera que tiene de contar esto de lo negro enriquece mi manera de entender la novela.

Su acometida de las historias tienen el punto sentimental y humano que las novelas de otras culturas, nórdica o anglosajona no consiguen. Sólo los autores mediterráneos, con esas raíces comunes de lo latino, con una posición menos pragmática de la vida son capaces de lograr historias con tanto transfondo existencial.

Quedé seducido por sus declaraciones en la prestigiosa Fiat Lux, en la que dejó patente su posición en la novela negra actual:

«Hoy, abundan, por toneladas, las novelas de este tipo. ¿Son novelas negras? No. raul-argemiLa novela negra no es un género, es un modo, como en la música: una mirada y pulso de rocanrol. En síntesis, hay muy pocas novelas negras; y tan pocos autores que no dan para llenar un festival”.

Creo, porque me estoy haciendo cada vez más selecto en el género, que Raúl o el Sr. Argemí, según me permita, tiene mucha, pero que mucha razón.

Pero entrando en materia, «A tumba abierta» nos propone un viaje con un hombre que por su azarosa vida, se ve obligado a ocultar su verdadera identidad. Navega por su vida y por la novela con cuatro o cinco identidades distintas, tanto que afecta a la propia concepción que tiene de si mismo.

Comenzó siendo resistente a la dictadura militar argentina, para posteriormente exiliarse clandestinamente a España, donde comenzó como albañil y acabó asesorando publicitariamente las campañas de eminentes políticos, y finalizar, de nuevo en Argentina, cerrando capítulos que la peligrosa vida de los 70 en su país no le permitió.

Un viaje cargado de recuerdos, lealtades, contradicciones, ideales, con mucha crítica social, histórica, política y humana. De aquí y de allá, a la argentina y  a la española, destilando una melancolía y profunda tristeza de una vida real que quedaba enmasscarada por el idealismo de la clandestinidad.

ata3Ataca a la historia y a sus protagonistas de la manera más directa y políticamente incorrecta, sin distinciones ni excepciones de ningún tipo:

ata4

ata5

ata6Un disparo contra esta sociedad corrupta y agradecida que olvida y tergiversa fácilmente, y que siempre encuentra a quien pague el pato de sus irresponsables actos.

Una novela del desencanto, la desilusión y el desengaño. También de denuncia del cinismo y desfachatez de quienes ostentan las riendas del poder.

Me gustaría ver más asiduamente estos contenidos en muchos autores actuales de novela. Sobre todo los españoles. Un diez.

ficha_Argemi

La mujer de gris. Anna Mª Villalonga. 2015.

mujer-gris-anna-maria-villalongaHacía tiempo que le tenía ganas a esta novela. Premio Valencia Negra 2015 a la Millor Novel·la, había que prestarle la debida atención. Publicada originalmente por Llibres del delicte en català, y traducida por la misma autora para Navona Editorial en su versión castellana.

 

Nuestro protagonista, se ve inmerso, por su «locura, aburrimiento o confusión mental» como él mismo reconoce, en la vida de Gloria, una mujer con la que se encuentra por casualidad y a la que decide seguir e investigar. Poco a poco irá descubriendo, en principio, su gris vida. Con una serie de giros, la trama se complica hasta desembocar en una historia realmente negra. Pero siempre en un ambiente tranquilo y sencillo, en una vida cotidiana. Una cotidianidad insuflada hasta en los ambientes de barrios marginales en que se desarrolla. Los personajes no son los tópicos, ni policia, ni detectives, ni delito, ni malos, ni buenos. Podría ser cualquiera de tus vecinos, de tus compañeros de trabajo, de la gente del bar.

dona-gris

Anna nos previene contra el gris social, contra los dramas que pueden esconder vidas supuestamente grises, anodinas y mediocres, en una sociedad anormalmente anormal. Y también nos previene contra nuestra autopercepción de insignificantes y desdeñables, proclamando nuestra gran capacidad de actuación ante determinadas situaciones. Sólo hace falta que suene el «clic» en nuestro cerebro. Siempre lleno de dudas, por supuesto.

frase1

 

Con grandes referencias al cine: La ventana indiscreta, Psicosis, ¿Qué fue de Baby Jane?, Vértigo o a series como Breaking Bad, su protagonista se autodescubre viviendo entre frases y situaciones tópicas del cine negro, con un punto de socarronería que sortea el camino del melodramatismo en el que sería fácil caer. Durante el camino, nuestro protagonista, como buen héroe del género luchará contra sus miedos y a favor de la justicia, sea cual sea.

frase2

frase3

Una novela que, a pesar de la referencia a estos tópicos, se construye al margen de cualquiera de ellos.

ficha_Villalonga

Presentación animada de libro.

Esto del verano es como un fin de ciclo. Te da por ver, ordenar, eliminar, conservar, reagrupar los trabajos realizados hasta el momento.

Entre ellos me encontré con este gif que me curré para la presentación en la red de una nueva editorial, que por los motivos que fueren no llegó a buen término. Creo que no me quedó mal. Si os gusta y queréis algo parecido para vuestros libros, estaré encantado de hacerlo para cualquiera de vosotros.

Un saludo y feliz verano.

presentacion

American Noir (II). 2010

Por aclamación popular del deseo de inmersión en las profundidades del alma, voy a contar un poco más sobre los relatos quedescarga incluyen esta antología negra que publique en otro post para que tengáis una idea más profunda de las píldoras negras con que os vais a encontrar y como se expresa lo siniestro.  Vamos con ellos:

  • Pastorale, es el primer cuento que publicó James M. Cain, autor de «El cartero siempre llama dos veces» o «Perdición». En él brilla la trama que compone la mayoría de sus obras: hombre que se enamora de una mujer y pierde la cabeza por ella. De ambiente rural tiene una gran dosis de realismo en un lenguaje de jergas. El desenlace estrámbotico.
  •  ¡Muere!, dijo la dama, de Mickey Spillane, creador del Capitán America, y de su personaje más famoso Mike Hammer, es un relato más costumbrista y de altas esferas sociales, marcado por traiciones e infidelidades y con una venganza superior y singular.
  • Para siempre jamás, de Jim Thompson, autor también de «1280 almas» o «El asesino dentro de mí» nuevamente volvemos a un tipo manipulado por los encantos de una mujer madura. Sin embargo, no todo sale como se espera y el final deja un desasosiego general.
  • Lenta, lentamente al viento, de la señora Highsmith, cuenta una historia de codicias e impunidades, y la impredecibilidad del destino en un ambiente rural entre hombres no tan rurales.
  • En Desde que no te tengo, de James Ellroy, el mejor escrito, aunque no la mejor historia, tenemos a un misterioso hombre de confianza de dos grandes capos de la ciudad, uno de ellos el excéntrico Howard Hughes, que tienen un enfrentamiento por una mujer, como no, y que nuestro protagonista se ve en la difícil tarea de que ambos se salgan con la suya, sin que se note demasiado. Por dinero, eso si.
  • Infiel, de Joyce Carol Oates, de la cual reconozco mi ignorancia, escribe un relato de lo más cotidiano, de lo más anodino incluso, no ya en el desarrollo sino incluso en la trama y que estuvo a punto de hacer abandonarme a mis vicios, y que me alegro de no haberla dejado, mi hígado se lo agradecerá, porque tras una historia de traumas infantiles e historias simples se esconde el horror.
  • Cuando las mujeres salen a bailar, de Elmore Leonard, otro desconocido para mí hasta la fecha. A partir de la relación criada-señora emergen odios, ambiciones, y donde se descubren las verdaderas personalidades  de sus protagonistas. Tiene un desenlace bastante predecible desde el principio. Para mí, la más floja.

De los otros tres cuentos ya dije lo que tenía que decir en el anterior post, por consejo de mi abogado,

Tomemos una copa mientras lo hablamos.

American Noir (I). 2010

Vamos con una frase de Otto Penzler, en el prólogo del libro: «Si usted encuentra algo de luminosidad o comicidad en estas páginas, insistiré en recomendarle que acuda a la consulta de algún especialista en trastornos mentales.» Por supuesto nada que añadir a lo que me espera en estas negras páginas.

descarga

«La fascinación de lo negro está en la fuerza de la renuncia moral y de la entrega a la excitación», «El destino maligno tiene un poder enorme e impredecible y ninguno de nosotros está a salvo». Dos frases del gran James Ellroy en la introducción del libro y que continua anunciando la buena nueva.

Y es verdad, éste es un libro de narrativa negra, pero con mayúsculas, presentando historias existenciales, pesimistas, sobre gente con graves carencias, gente moralmente cuestionable, incluyendo especialmente a sus protagonistas.

Si también es verdad que a pesar de ser relatos norteamericanos únicamente, esto no resta un ápice a la gran calidad de los mismos. Ya lo dice su título, American Noir. Además su ámbito temporal abarca casi todas las décadas, siendo el más reciente del año 2000.

2015-04-01 00.17.59

Aquí teneís un listado de los relatos incluidos en esta antología. En él no encontraréis a ningún policía, detective, huelebraguetas, inspector o investigador. Son historias de gente corriente con vidas no tan corrientes, aquejadas de desconfianza, ambición y marcas que deja de la vida.

Se podría hacer un comentario de cada relato, pero como eso me convertiría en el pesado de los blogs, voy a destacar dos: «Como un hueso en la garganta» de Lawrence Block por su sangre fría, y «Quedarse sin perros» de Dennis Lehane por mostrarnos el horror en la cotidianeidad. Muy perturbadores ambos. Y sólo mencionaré, además, «Un profesional» de, mi querido David Goodis, por dejarnos ver como puede instalarse la crueldad en el ser humano y de paso no tener que «acudir a la consulta de algún especialista en trastornos mentales» como nos advierte Penzler en la primera página.

Debería haberse títulado «LA BÍBLIA NEGRA». Cuidado con los enfermos del alma.

Ficha técnica:

  • Editorial Navona
  • Año edición Noviembre 2014
  • Autor VV.AA. Edicion a cargo de James Ellroy y Otto Penzler
  • ISBN 978-84-92840-99-1
  • Número de páginas 344