Gomorra y el tiempo. Serie. 2014-2019.

Gomorra es la sucesión. Otra manera de llamar al paso del tiempo.

Conclusión que he sacado tras pasar treinta y seis horas con la familia Savastano en esta histórica serie nacida del proscrito Saviano. Es el transcurso de la vida, en este caso especial por marginal, traicionera, cruel, violenta y demás tópicos aplicables a la existencia cuando la mafia toma las riendas. Sucede aquí y ahora, pero esa vida viene de algún sitio y se dirige hacia otro. La incógnita de sus detalles es lo que la hace interesante. El nombre es apropiado si con Gomorra se hace una analogía con la ciudad del antiguo testamento que fue destruida por la gravedad de sus pecados. Nápoles.

Es la historia de una manada, felina o humana que más da, donde el rey cae, se levanta, vuelve a caer, donde al final aspirantes nuevos se imponen en la cúspide y pagan asimismo el precio de intrigas y traiciones como lo hizo su antecesor. En este caso la historia se repite. Los tiempos se repiten al mismo tiempo que se abren paso, cambia para que nada cambie.

“Tenemos reglas, un código de respeto y él lo ha inflingido. Si no fuera yo, ya estaría muerto y no quiero hacerlo. Pero me merezco un resarcimiento. Si no, significa que lo que ha dicho el Nano lo pensáis todos y esto ya no sería una alianza, sino un lugar para escupir mierda sobre los demás. Y a mí eso no me interesa. Me marcho.”

Alianzas que cambian mientras van sembrando cadáveres. Quien antes era Ciro, ahora es Don Ciro. Quien antes era Don Pietro ahora es un Savastano de mierda. Pero no necesariamente para siempre. El tiempo no se detiene, el cambio en su propia esencia.

Hay detractores y defensores de las series frente al cine, para mí es una cuestión de duración. Cuando tienes una producción de treinta y seis horas, irresistible para según que frikis, las tramas profundizan más y alcanzan rincones donde un largometraje de hora y media nunca podría llegar. Permite expresarse mejor, matizar más, reflexionar sobre sentimientos y acciones, intimar con nuestros personajes. A veces, y este caso es uno de ellos, llegamos a una relación intensa con los principales, a meternos en sus cerebros y sus corazones de una forma que una película tiene mucho más complicado.

Ciro y Genny son los dos personajes que muestran esta potencia durante la incursión en el precipicio de la Camorra napolitana. Es la historia permanente de la creación y la destrucción. Nuevamente el tiempo. El camino desde las antiguas maneras, donde un Don respetado, elegante y omnipotente evoluciona hacia nuevos tiempos, más descarnados, más prácticos que se despojan de la sentimentalidad del antiguo régimen, pero no de su crueldad. Donde hasta la lealtad sucumbe a los nuevos tiempos.

Me he cansado de estar solo en el infierno.

Cuando se llega al final, tal y como me ocurrió con Breaking Bad, te quedas con la conocida sensación de vacío, de dejar amigos en un lugar que fue tu casa por muy violenta y cruel que fuera. Gomorra es grande, como el tiempo.

Criminal. Serie. 2019

Parece que hemos encontrado nuevos caminos para el género negro en cuanto a series se refiere. Empiezan los guionistas a estrujarse esas brillantes neuronas de las que son poseedores para empezar a hacer evolucionar argumentos y planteamientos.

Los interrogatorios han acostumbrado a ser parte integrantes y muchas veces principales de series policiales. Unos interrogatorios en los que hemos visto muchos tipos, policiales y delincuentes, que se sientan a ambos lados de la mesa. Mesas de comisaria que tendría muchas historias que contar.

Eso es lo que han planteado los productores de Criminal una serie de Netflix cuyo único contenido es ese: los interrogatorios. De sospechosos de los que se intenta que se confiese, a víctimas de las que se intenta que cuenten la verdad y solamente la verdad, de delincuentes confesos a los que se intenta atrapar, a…

¿Y quién lo lleva a cabo? Policías, por supuesto, pero como en todos los lados, de todo hay en la viña del señor, quien se ajusta a legalidades, quien tiene cuentas que cobrar, quien no le importa el medio, únicamente el fin, a…

Pues esta apuesta es eso, diferentes tipos de policías, diferentes tipos de delincuentes, sospechosos o víctimas pero cuyo cada capítulo transcurre única y exclusivamente en la misma comisaria, en la misma sala de interrogatorios, pero con historias diametralmente diferentes.

Más novedades, la serie consta de tres capítulos por cada país, sí por cada país, en el participarán tres casos por Reino Unido, Alemania, Francia y España. Cada uno de ellos rodado por un equipo diferente que comparten la misma comisaria como escenario. De cuarenta y cinco minutos cada capítulo nos ofrece diferentes formas y propuestas con el interrogatorio como eje común.

No encontraremos acción ni violencia, únicamente esos tiras y afloja entre personas que, sometidas a la dictadura de la propia personalidad, irán creando diferentes situaciones psíquicas, anímicas y psicológicas donde la propia palabra y la destreza de utilizarla por cada una de las partes es su modo de empleo y lo que da la esencia a la serie.

En cuanto a la parte que corresponde a España, la inspectora jefa y encargada de los interrogatorios es nada más que Emma Suárez, parte principal, pero acompañada en los tres capítulos que le corresponde por la talla de Eduard Fernández, Carmen Machi o Inma Cuesta, lo que refuerza el interés por verla, y dirigidas por el televisivo Manuel Barroso.

Nuevas formas, nuevos quehaceres, ¿nuevo neo-noir?

Carlo y Malik. Serie. 2018.

Esta vez es una recomendación con sus reservas, positivas para aquellos declarados amantes de Brunetti y Montalbano en su vertiente serial, para los que gustan del reposo de la investigación policial, para aquellos en los que la vida del policía es algo más que el puro trabajo, tan visto en la producción norteamericana.

Es una vertiente, italiana o más bien mediterránea, de policías que se despiden con un «hasta mañana», atendiendo vidas personales después del trabajo, que poseen familia y asuntos domésticos que tratar con el mismo nivel de importancia de los casos delictivos de los que se ocupan.

Carlo y Malik reproducen los cánones de series policiales ya conocidas pero con las novedades impuestas por el devenir de la historia reciente. Así encontramos a Malik, un inmigrante de patera que con nacionalidad italiana adquirida ya forma parte, como muchos otros, de los nuevos cuerpos de policía. Es adjunto de Carlo, un montalbano de antiguo cuño. Nuevas visiones, nuevos pasados, nuevas situaciones.

La estructura de la serie, doce capítulos de cincuenta minutos, es clásica: una caso diferente en cada capítulo combinado con una historia común que enlaza todos ellos y que va desarrollándose conforme avanza la serie. Esta historia común a todos los episodios es la de los protagonistas, tan negra como la que más. Drogas, amantes, caso sin resolver, cargos de conciencia, encubrimiento de culpas.

Además de Carlo y Malik, inspector y subinspector de los casos, se unen el resto de componentes de la comisaria (como al clasicismo): Alba, que además de médico forense de la comisaría es la hija de Carlo; Mario, amigo incondicional del inspector, de su quinta y mano derecha; Marco y Cinzia, personal de apoyo, gente joven, con propia historia personal y conjunta; la capitana Micaela, ya sabemos como se la gastan los comisarios. Todos ellos en conjunto forman el conjunto a quien seguir en la Roma más al sur de Europa que nos podamos imaginar. Un noir mediterráneo e incluso familiar.

Lo dicho, para amantes de serial policial mediterráneo.

Título original: Nero a metà.
Año: 2018.
Duración: 50 min/capítulo.
Dirección: Marco Pontecorvo.
Música: Francesco De Luca, Alessandro Forti.
Reparto: Claudio Amendola, Miguel Gobbo, Fortunato Cerlino, Rosa Diletta Rossi, Alessandro Sperduti, Antonia Liskova, Angela Finocchiaro.
Productora: Cattleya

Italia

Más negro. Las mejores series del 2018.

Si ayer os comentaba las mejores novelas leídas en el año, hoy es turno de las series. Aquí están las mejores que he visto, estrenadas o no este año. Aquí el color negro adquiere muchos más matices que con la novela. Más variedad y combinación siempre junto al negro.

Pretendía, al igual que con las novelas, resumirlas en tres, pero me ha sido materialmente imposible. He creído conveniente agruparlas en tres tipos:

Las de factura americana en la que se ha empleado un agudo sentido del humor, inteligente, que huye de la chabacanería y la vulgaridad, cosa a veces difícil de encontrar en el mercado estadounidense. Son Get Shorty (2017) y Hap and Leonard (2016) fundamentadas ambas en una pareja que intenta salir adelante en un mundo harto difícil, rayando la legalidad e intentando conservar la dignidad humana utilizando para ello la socarronería y la ocurrencia.

Una de factura tradicional, en este caso italiana, con el estilo inconfundible, cínico e irónico, del malhumorado y triste Rocco Schiavone (2016), policía creado de la mano de Antonio Manzini, un procedimental, donde lo importante no son los casos a desvelar, no por ello menos importantes, sino los peculiares temperamentos y personalidades de los personajes que intervienen.

Y como no las de creación nórdica, tan en auge en estos momentos y que aúnan calidad visual, consistencia y severidad de las tramas y reflejo de sociedades de vanguardia creadas al abrigo de los más antiguos estados de bienestar. Son Sorjonen (2016), Valkyrien (2017) y Jordskott (2015). Estas dos últimas con un plus de riesgo, añadiendo a sus temáticas el funcionamiento conspiranoico fuera de la sociedad, en el caso de Valkyrien, o temas sobrenaturales de la mitología nórdica, en el caso de Jordskott.

Fuera del camino no puedo dejar de reseñar una serie que me causó un verdadero impacto, Camarada detective, una serie nada menos que de 1980, pero de las que es difícil encontrar huella y semejanzas. Se trata de un policial que sucede en la Rumanía de la época comunista, donde se sigue las normas y modelos establecidos para el género de manera estricta, pero desde la óptica del comunismo. Pero creado en el seno del mismo. Un ejercicio para todos aquellos que desean ir un paso más allá y ver como el noir puede adaptarse a múltiples formas. Y con una historia detrás realmente alucinante.

Como siempre, pasa y disfruta. Abrazos para todos.

Get Shorty. Serie. 2017

Me enseñó una amiga que a veces no es necesario recurrir a los aspectos típicos de una reseña para hablar de una producción artística. Y Get Shorty creo que es una serie a la que bien se le puede aplicar este principio.

Get_Shorty_todo_negro_josevi_BlenderPara ello, no hace falta hablar de encuadre, fotografía, diálogos, planteamientos y demás aspectos formales para hablar del aporte de un producto audiovisual al espectador, únicamente dirigiénlo a su función contemplativa. Un espectador, que como yo, desea a veces que se le invoque hacia una nueva trasferencia de sentimientos de la pantalla a las vísceras (entiéndase corazón o cerebro) sin necesidad de profundizar en el porqué, el cuándo y el cómo de ello.

Y es que en eso de la búsqueda universal de «pasárselo en grande», Get Shorty asegura el modo y la forma. Una historia de la delincuencia y de la producción hollywoodiense entremezcladas, haciéndolas internecesarias y quién sabe si realmente verdaderas. En cuanto a los medios para conseguir un fin, una novela surgida de la mente del reconocido Elmore Leonard, que también participa como guionista, y con  mismo título: Get Shorty escrita en 1990. Unos cuantos años. Sólo dos años después, escribió su novela Jackie Brown que fue llevada al cine por Tarantino con el mismo título. Una piedra angular. Pero esa es otra historia.

Esta es la historia de un delincuente que busca la salida de los peligrosos caminos mafiosos a través del cambio de trabajo, para ello elige nada menos que la de ser productor cinematográfico. La producción fílmica como lugar y medio del que deshacerse de demonios y malas compañías que están llevando a la ruina a su bienquerida vida personal. Dos sistemas cuasiincompatibles. Tarea nada fácil.

Y a partir de aquí, dos temporadas de agudo ingenio y malabarismos para conjugar las mejores ayudas que una mala vida puede proporcionar con el intento de que no se mezclen ambos mundos e intentando no caer al mismo tiempo en los brazos de un FBI que se esfuerza por acabar con el narcotrafico mexicano en tierras californianas.

Pero lejos de ser una investigación policial, de agentes de poca pericia y nula convicción en las pocas veces que aparecen, Get Shorty se centra en las cotidianas vidas de quienes viven en ambos mundos, gente de todo tipo. Quienes intentan alejarse de vidas ilegales (Miles Daly interpretado por Chris O’Dowd); quienes intentan ganarse la vida y la fama en la industria hollywoodiense, presentada como bastante rastrera (Ray Romano en el papel de Rick Weather); o quienes se ganan la vida con el narcotráfico con la misma naturalidad como si la mercancía fuera un vulgar electrodoméstico, un elenco de torpes y malvados sin atisbo de terror.

Al margen, ironía, buen hacer, grandes diálogos y divertimento a raudales, humor muy muy negro con el propósito, no sé si el único, de hacer pasar unas cuantas horas de entretenimiento a través de las ácidas y atareadas vidas de personajes muy especiales y nada comunes dentro de una historia muy especial y nada común. Gran propósito.

Comparable en cuanto a estilo y tendencia, para quienes quieran hacerse una idea tonal más aproximada,  a mis queridas Hap and Leonard o en el terreno inglés a No Offence.  Siéntense, abróchense los cinturones y prepárense para un viaje emocionante e ingenioso. Políticamente incorrectos. Y quien sabe si más común de lo políticamente deseado. Salud.

Get_Shorty_todo_negro_josevi_Blender_8

Puedes ver GET SHORTY en HBO.

Rocco Schiavone. Serie. 2016.

Rocco_schiavone_Todo_negro_josevi_Blender_1Un vicequestore que no confunde la ley con la justicia. La justicia es como las serpientes, sólo muerde a los descalzos. La impone si hace falta. Ya le advierte el juez Baldi cuando se le presentar a su llegada a Aosta: «Si usted hace de policía y juez a la vez, mal vamos a llevarnos». Y es que Baldi conoce los motivos de su traslado forzoso proveniente de Roma. La justicia por su mano con enemigos poderosos por medio. Mala combinación.

Rocco es un policía bueno en su trabajo, seco más que serio, incluso antipático, áspero, como desearíamos serlo más de uno, de voz profunda (mejor V.O.S.) con tendencia al enojo. Pero nada de gravedad y recatamiento, nada de moralidad intachable ni boludeces políticamente correctas. También es un fumeta, consume sus porros en el despacho, en la ventana, para que no huela. Como él mismo dice «es su oración de la mañana».

Rocco_schiavone_Todo_negro_josevi_Blender_3

Los católicos rezan, los ateos leen el periódico, yo me fumo un porro.

Es un personaje integral, con muchas más facetas. En el plano sentimental pica de flor en flor desde que enviudó arrastrando la losa de la ausencia de su esposa. En la pantalla se ha resuelto muy bien este asunto. Cada vez que Rocco está solo en casa podemos verlo interactuando con su esposa Marina, como si de una pareja real se tratase. Pero nada de pasteleo amoroso, conversaciones habituales y un tanto vencidas. Sentimental sin lloriqueo.Rocco_schiavone_Todo_negro_josevi_Blender_7Pero en general, a pesar de que las tramas no son nada superficiales, con gran carga trágica, predomina un ambiente distendido centrando la atención además de en los sucesos, en el comportamiento y las reacciones del vicequestore. Y es que menudo genio que se gasta el abuelo. Cumplidos los 50, la comisaria de Aosta no es precisamente donde se reúnen los genios de la policía ni el mejor sitio para un policía con experiencia.Rocco_schiavone_Todo_negro_josevi_Blender_4Y aquí entra de nuevo otro atractivo de la serie que acompaña y aupa la figura de Rocco. La colección de ayudantes que forman la unidad bajo su mando. Italo, el más cercano, que se desmaya ante cadáveres, imposible entrar al depósito; Caterina, una joven policía con brillante futuro. Hasta aquí bien, lo que se podía esperar, pero también existen D’Intino, Casella y  Michele, la estupidez mental reencarnadas, torpeza y lentitud, y que consiguen con sus meteduras de pata y sus ilógicos e insólitos diálogos arrancar más de una carcajada. Un Catarella multiplicado por tres. Añadimos a dos amigos del alma, Sebastiano y Alberto, forense de Aosta y completamos un cuadro kafkiano, absurdamente complicado.Rocco_schiavone_Todo_negro_josevi_Blender_5Y el marco alejado de los estereotipos de la negra italiana, Izzo y Marsella, Montalbano y Sicilia. La ciudad de Aosta, alpina, con las montañas permanentes de fondo, con nieves en montones en las esquinas de las calles. Rústica en muchos aspectos. Inclinada siempre a resguardarse del frío. Más cerca de Ginebra que de Milán. Frío nórdico.Rocco_schiavone_Todo_negro_josevi_Blender_6Esa conjugación de la imagen noir nórdica, desdibujada, apagada de colores, lánguida, bastante austera, con la idiosincrasia de la vida italiana, su humor, su postura alegre y desenfadada ante la vida, algo más que la laboral, produce un resultado magnífico, donde encontraremos muchas y diversas sensaciones a las que el género noir no nos tiene muy acostumbrados.

Basada en las novelas de Antonio Manzini, son seis capítulos de hora y tres cuartos cada uno, para disfrutar. Pues disfruten.

 

Zona fronteriza. Grenseland. Serie. 2017

grenseland_todo_negro_cartel_1Una nueva serie noruega, con novedades y con cotidianidades. Bajo la mortecina luz que ampara el saber de las nuevas realizaciones del norte, nos presentan una nueva que serie que aporta de lo uno y de lo otro.

De lo uno, un policía homo de gran rectitud, le apartan de un caso en que ha denunciado a un compañero por presunta, como siempre, implicación en el asesinato de una confidente. Por lo tanto, rechazado por todos. Pobrecito.

De lo otro, el mundo no es como queremos que sea, sino como es, con sus avaricias y pertienentes intereses, con deseos de conquistar lo que está fuera de nuestro alcance pero a lo que creemos que podemos optar, ¿por qué no?. Yo también quiero vivir bien y sin obligaciones ni presiones.

grenseland_todo_negro_cartel_3

Y el susodicho defensor de honestidades y rectitudes, nuestro detective Niko, se convierte, por arte de magia, en un corrupto en toda regla, intentado ocultar y amañar pruebas en una muerte en la que un miembro de su familia está implicado. La familia, al mejor estilo italiano, es la disculpa necesaria para justificar acciones delictivas. ¿Lo harías tú por tu hermano? Aquí es donde nos ataca la esencia de la serie. Cuando nos tocan nuestros límites, en este caso la fraternal devoción por una malentendida lealtad a valores sometidos al imperio de la sangre. Como siempre, cada uno tiene su precio.

Una serie para discutir, para dejar claro que el blanco y el negro no existe, que ni la verdad ni la maldad tienen términos absolutos y donde solamente hace falta que nos toquen nuestras profundas debilidades para saber que somos honrados hasta cierto punto.

grenseland_todo_negro_reparto

Nuestra honradez pende de un hilo. Hace falta localizar el hilo, y tirar de él para ponernos contra la espada y la pared. ¿Y tú que estarías dispuesto a hacer por la sanguinolenta familia? Respóndete.

Seguiremos indagando en las profundidades de las convincciones.

 

Valkyrien. Serie. 2017.

valkyrien_poster_Todo_Negro_josevi_Blender

Es que no paran. La gente del norte se aplica y cada vez más. Cuando pensaba que ya habían explorado todos los aspectos de una buena serie noir, vuelven a sorprenderme y empieza a instaurarse en mí la confianza en guionistas y realizadores haciendo verdader la máxima de que no hay historias malas, sino mal contadas.

De la mano de Erik Richter Strand, que ya cuenta en su haber con el logrado largometraje Varg Veum (2012), surcamos una sociedad noruega no tan perfecta como los del sur europeo podamos imaginar. Oslo como centro de referencia.

valkyrien_protagonistas_Todo_Negro_josevi_Blender

Dos paranoicos, un médico (Dr. Ravn) desesperado en tratar de curar a su esposa deshauciada y que necesita un lugar para instalar una clínica; y un pre-apocalíptico, blogger que intenta mantener a disposición de sus conciudadanos los medios mínimos de supervivencia ante un posible cataclismo final, también necesita una clínica para ofrecer tratamientos de salud alternativos al margen de la sanidad oficial, hacen un pacto para ocupar uno de los bunkeres subterráneos de la ciudad de Oslo. Genial.

valkyrien_escena_1_Todo_Negro_josevi_Blender

Y un atracador, Teo, con una saca de dinero que necesita atención médica tras fallarle el golpe y resultar herido. Y un policia, Per, con cara de niño que se lo huele todo. Un thriller que trasciende los tradicionales problemas y situaciones personales e íntimas para trasladar esa inquietud y desazón a temas de un calado social amplio.

valkyrien_secundarios_Todo_Negro_josevi_Blender

Se le achaca deudora de Breking Bad, por el papel que adopta el protagonista, un profesional de clase media que, al estilo de Walter White, se le despierta por la necesidad una astucia para conseguir alcanzar sus fines, en cierta manera loables, empáticos y justificados.

valkyrien_reparto_Todo_Negro_josevi_Blender

Un ejemplo de lo que empieza a llamarse los Scandi-dramas.

vlcsnap-2018-02-21-13h33m31s219

Glacé. Serie. 2016

glace_todo_negro_josevi_blender_cartelUn intento francés de estar a la altura de los nórdicos. Salvando las diferencias se acercan a las propuestas estéticas, psicológicas y argumentales de éstos.

El capitán Servaz, creado de la pluma de Bernard Minier, un autor de novelas muy en la línea del polar francés, nos remite esta vez a una producción audiovisual donde la nieve y el frío es tan protagonista como en las mejores series del norte de Europa. Muy individualista, muy psicológica marcando las mentes de los protagonistas como punto fuerte de su propuesta. bernard_minier_todo_negro_josevi_blender

Hirtmann, un asesino en serie surgido de las mismas entrañas del cuerpo policial, frío, severo, manipulador y de personalidad odiosa, cuya única preocupación es seguir manipulando las vidas de todos los que les rodean a través las grietas y traumas de unas personalidades socialmente incapaces de aceptar los juegos de vida y muerte que el asesino les plantea.

glace_todo_negro_josevi_blender_escena

Basada en la novela Bajo el hielo, goza de profundos sentimientos que se sienten en bajo un ambiente congelado, distancia, desconfianza, en un valle de los Pirineos. De camino al trabajo, los empleados de una planta hidroeléctrica descubren el cuerpo de un caballo decapitado suspendido en la cara helada de la montaña. La investigación es llevada a cabo por Servaz, que siempre actuando por su instinto le lleva al caso más extraño de toda su carrera. ¿Qué motivos podría tener alguien para asesinar a un caballo a dos mil metros de altitud? Todo indica que éste es sólo el principio de una larga pesadilla. Y así es.

Psiquiátricos, psquiatras y empleados con cosas que ocultar, policías comprometidos con algo más que su trabajo, poderosos que inflaman las pesquisas policiales, fuerzas vivas del pueblo que se permiten deslices protegidos por sus cargos.

Seis capítulos que se ven en un santiamén.

glace_todo_negro_josevi_blender_reparto

 

No offence. Serie. 2015.

nooffence_cartel_Todo_negroLos británicos vuelven a la carga. Tras una clase de historia con The Crow, Downton Abbey o Taboo, retornamos a la realidad negra en la línea de Happy Valley , actual, de tiempos modernos, una pandilla de la comisaría de Manchester, reino y sede, profundamente humanos con su cotidianidad terrenal como bandera. Una serie sin grandes fuegos artificiales que va luchando por su hueco tributario al boca a boca en la marabunta seriéfila.

nooffence_characters

Una patada a la postiza seriedad de muchas series policíacas. He llegado a creer que su única finalidad era rechazar cualquier tipo de gravedad y circunspección utilizando sabiamente la construcción de diálogos y sus herramientas para eliminarla. Fuera melodramatismos innecesarios con una sola frase o una sola imagen, porque en esto de la representación visual, una imagen suple a mil palabras.

Para ello están la inspectora Vivienne Deering, oronda, desprejuiciada y práctica en cuanto al funcionamiento del mundo de de la investigación criminal. Y las detective Dinah y Joy, de distintos temperamentos pero con unas ideas claras de su misión en este cuerpo policial. Tres mujeres, diferentes pero cómplices si nos atenemos a la resolución de la primera temporada. El plantes se completa con dos hombres el detective Spike criado en los bajos fondos y de amplio bagaje policial y el jefe McLaren supeditado a la buena imagen de la policía metropolitana. Y no se acaba en ellos, todo un plantel de los más variados géneros humanos y policiales.

nooffence_reparto_characters_Todo_negro.jpg

nooffence_reparto_characters_Todo_negro_1

Yo que soy poco dado a segundas temporadas, No Offence me convenció indiscutiblemente a continuar con ella. Dos temporadas con tramas muy diferentes, una de implicaciones más personales y otra con las bandas mafiosas con telón de fondo. Recomendables ambas, por geniales, por políticamente incorrecta. Ocho capítulos de sesenta minutos. Ligera y especial, dos adjetivos al pelo.

Nominada a los premios BAFTA 2016 a la mejor serie dramática, ha sido creada por Paul Abbott entre cuyos logros se encuentra la inclasificable Shameless.

Paul_abbott_Todo_negro_josevi_Blender

 

 

Jordskott. Serie. 2015

Jordskott_todo_negro_cartel

Noir y fantástico. Una combinación sabiamente entrelazada y ¿quién dijo incompatibles?

De factura sueca, con componente ecológico, defensa de la naturaleza, profundamente arraigada en la cultura popular nórdica plagada de seres mitológicos forestales de formas y poderes insólitos y exóticos.

Lo que se inicia dentro del más puro estilo negro, con la temática de desaparición de niños como telón de fondo, evoluciona sin darnos cuenta, poco a poco, hacia el rescate de una tradición de respeto hacia el bosque, con mayúsculas, donde los seres que lo habitan desde tiempos ancestrales harán cualquier cosa para salvaguardar su hábitat natural, patrimonio minero para nosotros. Diferentes sucesos y lógicas para comprender un mundo que nunca debería desaparecer. Y a un ritmo pausado propios de las series de estos lugares que va aumentando con el paso de los capítulos.

Compleja sin ser difícil, exigente a la hora de la necesidad de abrir y dejar vagar la fantasía perdida, para adentrarnos lejos mundanal ruido. Todo es posible, todo tiene una explicación, todo es finalmente creíble en el urskogen sueco.

Silverhöjd_todo_negroSilverhöjd_todo_negro_1

La inspectora Eva Thörnblad vuelve a Silverhöjd siete años después de que su hija Josefine desapareciera en un lago en el bosque. El cuerpo nunca se encontró y se sospechó que se había ahogado. Ahora un niño ha desaparecido sin dejar rastro y Eva quiere averiguar si hay un vínculo con la desaparición de su hija. Al mismo tiempo, ella se encargará del legado de su padre, el gran empresario Johan Thörnblad, dueño de un imperio maderero en las inmensas propiedades forestales de sus antepasados. ¿Y si los peligros afectaran a toda una comunidad y no solamente a los desaparecidos?

Os recomiendo un paseo por la ciudad ficticia de Silverhöjd a la que los creadores de la serie han dedicado una página web turística: http://www.discoversilverhojd.com/.

Creada por Henrik Björn, al que habrá que seguir la pista, ya estrenó en 2017 su segunda temporada. Vamos con ella.

Abrid la mente y disfrutad con este reparto. ¿fantanoir o noirtástic?

Jordskott_todo_negro_reparto

Y las series son para verlas, no os perdáis el trailer con el tema Sweet dreams de Eurythmics.

 

 

 

 

 

Atrapados. Serie. 2015

trapped_Josevi_blender_todo_negro_1Y es que el frío no se nos quita del cuerpo. Si no tuve bastante con la Finlandia de Sorjonen viaje directamente a Islandia. Atrapados o Trapped o Ófærð en el original, vuelve a llevarme al frío intentando decirme algo, mostrándome quizás una metáfora del destino: para, reflexiona, hiberna.

Y esta vez, al compás de los rigores que vivimos en estas fechas, marcadas por las irrelevantes noticias de la innecesaria meteorología, nos adentramos al frío islandés en pleno invierno y si es poco con un temporal que nos atrapa al lugar de los hechos, un ficticio pueblo remoto de las blancas e inoperantes invernales tierras noratlánticas. Incomunicado.

Como ocurre últimamente en las series nórdicas, como si de una Ciudad de la Luz valenciana o una Ciudad de El Quijote manchega se tratase, un megaloproyecto que sacará de la proscripción a una de las ciudades de los carámbanos, ya tenemos el telón de fondo para el desarrollo policial. Y Andre y sus dos ayudantes como representantes de la ley y único recurso para hacer frente a acontecimientos delictivos más propios de una gran ciudad que de un lugar donde en los últimos años solamente los pequeños hurtos y la conducción bajo los efectos del alcohol, por cierto necesarios, fueron sus únicos delitos registrados. La tempestad en el desierto.

trapped_Josevi_blender_todo_negro_2

trapped_Josevi_blender_todo_negro_7

Dos niveles, el político y económico, y el personal, ciudadano que vela por el bienestar de unos ciudadanos apresados por un medio ambiente extremo y sus delicadas relaciones familiares e interpersonales. Una historia en aumento, en progresiva sorpresa de acontecimientos aumentando el caos que se adueñará de tan exigua concentración de seres humanos.

Si pasastéis temblores con otras series del gran frío, ésta os arropará si os colocáis bajo cálidas mantas de suaves texturas y centinela de bajas temperaturas.

Tiritad hermanos. Coged una manta. Abrigaos.

Aquí el trailer:

 

Ficha técnica:

ficha_tecnica_Trapped_todo_negro_josevi_blender

Sorjonen. Serie. 2016

Sorjonen_ título_Josevi_blender

Comenzamos el año a lo fuerte. Serie nórdica, finlandesa más concretamente, Sorjonen es una muestra más del despegue de las tierras del norte. La creación de series policiales de éxito e internacionalización es apabullante. Rebecka Martinsson, Forbrydelsen o Cardinal, canadiense, también del frío. ¿dónde está el éxito?

Más interioridades nórdicas. Sigo cayendo presa del planteamiento boreal más estético e interpretativo que argumentativo. Y es que cada uno tiene sus debilidades. Un falso sosiego enmascara mucha violencia latente. Una luz permanentemente gris, con líneas y formas simples, minimalismo, nada de ornamentación. Resultado envolvente poco acostumbrado por estas tierras sureñas.

 

Temas vicio-poder, drogas, corrupción política. Ya lo digo, el argumento secundario. Bajos instintos, preeminencia social. Con el salvajismo propio de estas regiones.

Sorjonen, también presentada como Bordertown (Ciudad perdida), hace gala de un arte frío, acompañada de colores sombríos, faltos de la luz natural propia del lugar donde sucede, Lappeenranta, una ciudad fronteriza entre Finlandia y Rusia, cerca de San Petesburgo, escenario también de la serie.

El personaje principal, nuestro jefe Sorjonen, es un tipo bastante más extraño de lo habitual, no tanto un inadaptado como un visionario al margen de procedimientos policiales habituales, más un loco alquimista que un frustrado social. Disfruta de la protección intelectual de sus superiores por su demostrada competencia.

Sorjonen_Josevi_blender_3

Con profusión de planos cenitales, estos drones han revolucionado los planos, no permite despegar los ojos de la pantalla, variando continuamente la manera de implicarnos en la historia. Tiene una cabecera de las mejores que he visto últimamente.

Ah! y mucha mujer en el reparto principal, de muy variados carácteres aunque los malos siempre son los hombres.

Sorjonen_Josevi_blender_2

Creada por Miikko Oikkonen, esa su vez es director de los once episodios de esta primera temporada, que si bien no es un neófito, su trabajo únicamente lo ha desarrollado en el ámbito finlandés. Dado el éxito de la serie su productora, Fisher King Production, ya está planeando la segunda entrega. Potencia del siglo XXI.

 

Mindhunter. Serie. 2017

mindhunter_todo_negro_josevi_blenderAsombrado por la capacidad de invención e innovación de la seriofilia americana. Una renovación visual y narrativa del mundo noir.

Podríamos fijarnos en la archiconocida Mentes Criminales, la primera que estableció como premisa la psicología de genios del sadismo y la barbarie a la hora de cometer un crimen, pero Mindhunter le vuelve a dar una vuelta de tuerca.

Recrea los años en que se puso en marcha la división de análisis de conducta criminal por parte del F.B.I., allá por los 70.

Bucearemos, como no, en los primeros intentos de convencer a las autoridades encargadas de la materia criminal sobre la importancia de los perfiles de los asesinos para así, poder identificar sus maléficos propósitos. Una serie que manifiesta la falta de miras de una administración americana pero aplicable a muchas otras, ejem, ejem, sobre cualquier tipo de innovación de las ideas. Crítica social. Los ordinarios planteamientos oficiales necesitan de serios revulsivos para adoptar nuevos enfoques.

mindhunter_todo_negro_josevi_blender_3

Pero no sólo eso, tiene más cosas. En pocas series, el principal impacto la tiene un personaje secundario. Es reconocida, por todos los que la han visto, la espeluznante interpretación del actor Cameron Britton del personaje de Ed Kamper, un asesino que se inició con quince años asesinando a sus abuelos. Se ganó el título de «Co-Ed Killer» (asesino de colegialas) al asesinar a seis mujeres jóvenes estudiantes, además de a su madre.  Decapitaciones y demás. La entrevista a este perverso individuo en la serie es uno de sus platos fuertes. Verdaderamente impactante.

Pero con él, ni comienza ni termina la serie, otros grandes asesino de mentes retorcidas nos ofrecen sus testimonios del cómo y porqué realizaron las atrocidades por las que están condenados. Unos minutos de morbosa exhibición que no deja indiferente. Monte Rissell o Jerry Brudos son otros de los insignes homicidas de los que seremos testigos de sus desmanes contados de su propia mano.

mindhunter_todo_negro_josevi_blender_2

Tras estos impactantes testimonios, los papeles de Jonathan Groff, Holt McCallany y Anna Torv, pueden parecer desdeñables, pero nada más lejos de la realidad. Yo incluso le encontré un punto psicopático a Holden. El que tiene cara de joven emprendedor en la foto. Es difícil de ver esto en un agente de la ley. Quizá Dexter. Pero esa es otra historia diferente y mucho más gorda.

Bill Tench es un agente experimentado, con ciertas reticencias a los nuevos retos pero que poco a poco va siendo ganado para la causa. Previsible, pero con intervenciones del realista confeso que vuelve a poner el tema nuevamente sobre la tierra. Y la profesora universitaria Wendy Carr cierra el trio, ella es el punto académico que no comprende de burocracia pero que la acata con convicción. Las relaciones personales de todos ellos ayuda a crear un conjunto singular y de aparente normalidad contribuyendo a eliminar cualquier posibilidad melodramática.

Producida por Netflix, sigue la estela de la calidad de otras como Narcos u Ozark. La coproducción es de Panic Pictures, responsable de House of Cards. Y la mitad de los capítulos los dirige David Fincher.  Pa qué más!

Recomendable, y mucho. Se esperan más temporadas.

mindhunter_todo_negro_josevi_blender_1

 

 

 

 

Dexter. 2006

todo_negro_dexter_1

Este post es recordatorio. He visto Drexter. Sí, ya se que casi todos la han visto. Yo quizás soy de uno de esos que todavía no se había puesto. Netflix me conectó y me puse manos a la obra. Los capítulos cayeron uno detrás de otro sin la mayor vergüenza ni descanso. Me gustó. No esperaba lo que vi.

La serie transcurre en Miami. ¿Para qué más? Si partimos de las comparaciones, este no es el Miami glamuroso que nos presenta CSI. Mucho más natural y rebajando las pretensiones de lujo mantiene ese color pastel que imprime el ambiente art deco de la ciudad. Con el mar siempre presente, el clima caluroso y la humedad se experimentan, los personajes sudando abundan. La fotografía y el arte, bien, bien.

Pero me esperaba algo gore, y lo es, pero va subiendo de tono conforme avanza la temporada y culmina en escenas muy fuertes, pero para ello como con vaselina, sin que nos diéramos cuenta, ¿verdad?. Llevábamos esperándolas desde los primeros capítulos.

¿Personajes? Latino, por supuesto, mujeriego y parlanchín; un negro, perdón afroamericano, pero con muy mala leche; una novia traumatizada y pardilla; una teniente trepa pero sentimental; una hermana medio tonta, medio lista. Todos con una esencia seductora.

todo_negro_dexter_reparto

Y Dexter, un técnico forense con una vida muy peculiar. Asesino y amigo. Ciudadano y psicópata. Vecino y lunático ¿A vosotros no os dio la impresión de que Dexter es original, innovador y un punto extravagante? Pocas veces encontramos narrar desde la razón del delincuente, y no me refiero a su vida, como hizo posteriormente Hannibal con mejor factura, sino desde su propio sufrimiento y su discutible o indiscutible código de conducta proporcionado por un padre consciente, como pocos, del verdaderol temperamento de su hijo, privado de la capacidad de sentir, lo bueno y lo malo. Ese creo que es el verdadero espíritu innovador de la serie.

todo_negro_dexter_frase

El conocimiento que tiene Dexter de sí mismo y sus impulsos es abrumador. ¿Es un adicto? Vive al borde de la explosión, de intentar conseguir su dosis, en este caso, de víctima. En cualquier caso incluso padece cierto síndrome de abstinencia que lo acelera y le hace asumir riesgos. Sabe que todo puede acabar en cualquier momento y que el mundo conocerá su verdadera naturaleza.

No suelo pasar de la primera temporada de las series, no me gustan los giros de tuerca para convertir algo bueno en mediocre, porque, reconozcámoslo, es raro encontrar segundas y terceras y hasta octavas temporadas mejores que la primera. Pues con Dexter cometí el error de ver el primer capítulo de la segunda temporada, hasta ahí me sometió, y comienza con tal nivel… Igual, igual cae el segundo, y después….el tercero.

Buena serie, ¿no?

 

 

 

Fortitude. Serie. 2015.

f1

Este post puede contener spoilers

Una serie creada y escrita por Simon Donald (Wallander), en la que los asesinatos actuales se mezclan con sucesos oscuros del pasado.

Situada en Fortitude (Fortaleza), una isla en Noruega aislada por el frío, es un lugar donde no existe el crimen … hasta que uno de sus habitantes aparece brutalmente asesinado, y no es el primero.

stanley tucci
Detective Morton (Stanley Tucci)

Dada la incompetencia y la falta de preparación de la policía local para estos crímenes, el detective Eugene Morton acude desde Londres (?) para esclarecer el asesinato. Su investigación empieza a aflorar los secretos de la comunidad, secretos que infunden sospecha sobre todos.

Con escenas de tinte gore, en un medio hostil que condiciona la manera de vivir, que fomenta la soledad, la introspección y la pérdida del sentido de la realidad, la serie se aguanta en la interpretación de los actores.

El Jefe de la policía local, Dan Anderssen, de mirada torva y ataques de violencia; la gobernadora, Hildur Odegard, preocupada por el futuro económico de la ciudad se encuentra enfrascada en el proyecto de construcción de un hotel en el glaciar (vamos, el político de turno).

Les acompañan, el fotógrafo de naturaleza Henry Tyson, terminal y alcohólico, una dependencia que encubre culpas; y la bella encargada del hotel, Elena Ledesma, una española autodeportada de vida difícil, amor platónico del Jefe de policía.

Sin título 3Sin título 5

Pero me defraudó el cariz de los acontecimientos, que diría alguno, evoluciona hacia el reino de las catástrofes médicas, me dejó desconcertado y me mató la trama psicológico-criminal de atmósfera asfixiante y austera que me atraía sobremanera, hasta el punto de dejarme como el clima de Fortitude, helado.
Una lástima que entre tanta buena interpretación, buena fotografía, transmisión psicológica del ambiente, sospecha de vidas reales tan diferentes de su comportamiento en sociedad, desterrados sociales, se quedara en eso, en una inmensa heladería. Como he llegado a leer en una crítica, miserablemente escrito. De acuerdo, sólo en cierta manera y hasta cierto punto.

Un curioso caso sobre como una serie criminal acaban convirtiéndola en una de terror, con una escena final tan surrealista que acaban matando cualquier intento de reconciliación. Igual quieren empezar a montar un Walking Dead o algo por el estilo.

f3

Siento que me han tangado por algún lado. Como reza el subtítulo «No solamente mata el frío», y las personas, y los niños, y los osos, y la policía, y los virus, y el alcohol…Un medio que para los que somos urbanitas y mediterráneos nos queda un tanto exótico y ajeno.