El sábado pasé la tarde en la Sala Russafa, dentro de los actos de Valencia Negra, en la presentación de la novela «El aroma del crimen» de Xabier Gutiérrez, en la que se fusiona gastronomía y novela negra.
Mi expectativas no iban muy lejos. Esperaba a un autor que aprovechaba el tirón mediático de la gastronomía para subirse al carro del tirón que también tiene la novela negra.
Conforme transcurría la entrevista la cosa se puso interesante. Me encontré con un trabajador de gran sentido del humor, un escritor cocinero, un cocinero escritor, un amante de las motos, de los libros, del cine, del dibujo y con una producción editorial muy prolífica: ha publicado 17 libros de cocina, uno de recetas/dibujos llamado «El Luisbro de cocina de Buñuel» con quince láminas del poso que dejó en su memoria la visión de las películas de Buñuel…

y, con además ésta, su primera novela de cuatro que ya tiene escritas con los mismos personajes, y al que ha sorprendido su gran aceptación en el mundo editorial.
Xabier Gutiérrez ejerce su labor principal en el departamento de innovación del restaurante Arzak y se autodefine en su blog como escritor-psicólogo-cocinero-pensador. Nos cuenta que estas novelas, a pesar de narrar la evolución de los mismos personajes a lo largo del tiempo, tratan de casos policiales distintos que pueden seguirse independientemente y que se desarrollan temporalmente en los años 2018, 2020 y 2021. Preguntado por los presentes, sobre cómo ha sido capaz de escribir hasta cuatro novelas sin haber llegado a publicar ni siquiera la primera, su respuesta es que escribe con la diversión personal como motivación, sin tener en cuenta la capacidad de éstas para convertirse en éxito editorial.

Destaca también la gastronomía no como elemento básico de la novela, sino como hilo conductor de las acciones de unos personajes, un Ertainza y su mujer francesa (en un guiño a la cocina francesa a la que reconoce como «la madre de toda la gastronomía»), y en el que lo importante es mostrar los sentimientos de aquellos indagando en su interior, donde se encuentra la verdadera riqueza de una novela, y con permanentes guiños al mundo que rodea su vida personal y sus aficiones, sufriendo y llorando con sus vaivenes. Entre estos guiños se encuentra la influencia que ejerce sobre él el mundo del cine y en especial Hitchcok y La ventana indiscreta.
Habrá que leerlo, promete mucho. Bien es sabida la querencia hacia la gastronomía que tenemos los lectores de novela negra inyectada por autores como Camilleri, Márkaris o el gran Vázquez Montalbán.
Un comentario en «El aroma del crimen. Xabier Gutiérrez. 2015.»